¿Por qué el ABP?
El aprendizaje basado en proyectos amplía los conocimientos de los alumnos y les ayuda en el desarrollo de sus habilidades para hacer de ellos personas más competentes.
Está claro que los alumnos de hoy en día no necesitarán una infinidad de información en su memoria (tienen otros medios a su alcance que les proporcionan dicha información al instante), sino que lo que realmente se valora como importante y les hará ser competentes, será la capacidad de resolver problemas, de ser creativos e innovadores cuando lo hagan; de tomar decisiones, trabajar en equipo y un largo etcétera que poco tiene que ver con conocer datos, fechas y otros contenidos vacíos de sentido para ellos.
- ¿Qué queremos que nuestros alumnos aprendan/comprendan? (¿Qué habilidades de pensamiento queremos que consigan a través de los contenidos trabajados?).
- ¿Para qué queremos que lo aprendan/comprendan?
- ¿Cómo vamos a hacer que lo aprendan/comprendan?
Estas tres preguntas son las que nos hacen reflexionar a los docentes sobre la práctica metodológica a emplear en las aulas, y es ahí donde llaga la respuesta: debe haber un cambio radical en la forma de enseñanza. Las actividades que conllevan pensamiento (“desempeños”, en terminología pedagógica) llevan a los alumnos a pensar y poner en práctica conocimientos en contextos diferentes para ir avanzando en su proceso de aprendizaje, y serán una herramienta indispensable para los docentes.
Sin duda, al trabajar por proyectos, se consigue llegar al alumno desde la manera que él aprende y no tanto de la manera que los docentes enseñamos. Nos da la oportunidad de ofrecer los arduos contenidos curriculares a través de desempeños motivadores y participativos que fomentan el trabajo en equipo y la creatividad, además de ofrecer espacios para la reflexión.
Características
- Los alumnos se sitúan en el centro del aprendizaje.
- Los contenidos de los proyectos están relacionados con los contenidos del curriculum oficial.
- Los proyectos se basan en los propósitos del curriculum oficial y son guiados para formular y dar respuesta a preguntas esenciales.
- Los proyectos contemplan varios instrumentos de evaluación (no sólo las pruebas escritas)
- Los proyectos deben tener conexiones con el mundo real para que tengan un sentido práctico.
- Los estudiantes demostrarán sus conocimientos a través de un producto final que deberá ser presentado y explicado. El proyecto es un elemento pedagógico dinámico por dos vías: no es una actividad que se desarrolle en una clase o en un día (tiene una continuidad en el tiempo); y también lo es porque los miembros del grupo deben interactuar entre ellos para lograr acuerdos sobre el trabajo a realizar y obtener el producto deseado.
- Las habilidades de pensamiento son integrales al proyecto.