¿Por qué el ApS?
Es un método para unir el aprendizaje con el compromiso social. Es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje (de conocimientos, habilidades, actitudes y valores) y de servicio a la comunidad en un solo proyecto articulado, donde los participantes aprenden a trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo.
Características
- Si pensamos que el verdadero éxito de la educación, consiste en formar a buenos ciudadanos capaces de mejorar la sociedad y no sólo su curriculum personal, el ApS es una propuesta en firme a conseguirlo.
- Los niños y jóvenes que estudian en las escuelas de hoy día, son ya ciudadanos capaces de provocar cambios en su entorno, contribuyendo a crear un mundo mejor si actúan sobre su entorno vital tratando de aportar soluciones a los problemas que les rodean.
- Realizar un servicio a la comunidad, ayudar al otro, es uno de los métodos de aprendizaje más efectivos y eficaces que se conocen, ya que se encuentra rápidamente el sentido a lo que se estudia (practicidad de los contenidos) cuando se aplican conocimientos y habilidades sobre el mundo real.
- Las etapas que encontramos en un proyecto ApS son:
- A) Reflexión.
- B) Intención.
- C) Participación activa.
- D) Puesta en marcha del servicio.
- E) Aprendizaje.
- F) Evaluación.
- Los distintos actores que encontramos en un ApS:
- 1. Centros educativos.
- 2. Familias y entorno.
- 3. Empresas.
- 4. Entidades sociales.
- 5. Administraciónes.
- Las aportaciones de un Aps: Innova y mejora las buenas experiencias que ya se tienen. Rompe estereotipos uniendo en el mismo empeño éxito escolar y compromiso social. Aproxima sectores: El ApS revela el carácter social de la educación y el carácter educativo de las entidades sociales.