Este año, hemos cambiado la manera de trabajar en nuestras aulas, comenzamos con nuestro proyecto “Dejando huella”, donde apostamos por una metodología de aulas mixtas y espacios abiertos.
Esta manera de trabajar nos permite potenciar el desarrollo de actividades, tanto individuales como grupales, variando la manera de agrupar a nuestros alumnos en función de los objetivos que se persiguen con cada actividad. Esto nos permite asociarles/unirles, según sus capacidades y características, en el grupo que más pueda potenciar su rendimiento en el aula, tanto a nivel social como cognitivo.
Esta manera de organizar el aula ofrece a los niños más mayores la oportunidad de liderar y enseñar a los pequeños cómo hacer frente a desafíos que se presentan durante la investigación de proyectos y de diferentes actividades. Facilita la enseñanza individualizada y nos permite adaptarnos a las características de los alumnos buscando así interacciones positivas y constructivas entre niños de diferentes edades.
Además, utilizamos la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) la cual les permite adquirir conocimiento y competencias a través de la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas y retos de la vida real, permitiendo así lograr un aprendizaje significativo y cooperativo.
Las metodologías más significativas que desarrollamos en el aula están basadas en las siguientes ideas y las llevamos a cabo a través de diferentes actividades como:
· Mindfulness: les permite disminuir la ansiedad facilitando así la mejora de la atención, concentración y la memoria.
· Educación emocional a través del proyecto quiéreme-te: aprenden a manejar sus emociones. Creamos un espacio donde, a través del juego, aprenden a identificar y expresar sus emociones de una manera sana.
· Programa artístico con el proyecto 3,2,1… CREANDO: a través del trabajo de diferentes autores y sus obras, favorecemos el desarrollo de la imaginación y creatividad.
· Programa musical a través del proyecto «ponle ritmo»: desarrollan habilidades motoras, mejoran la conducta y desarrollan el lenguaje.
· Proyecto bilingüe.
· Inteligencias Múltiples.
· Destrezas y rutinas de pensamiento.
· Robótica y matemáticas manipulativas.
· Aprendizaje cooperativo.
Esta apuesta metodológica en nuestro entorno nos asegura alegría y el desarrollo integral del niño; además va de la mano de nuestro carisma Salesiano. Don Bosco decía “Vivid como buenos cristianos y honrados ciudadanos”.