Trabajo cooperativo

¿Por qué el trabajo cooperativo?

  • La apuesta que se hace desde el Colegio por la cooperación en el aula, responde a la importancia que creemos tiene la interacción social en el proceso de aprendizaje de todo alumno.
  • Las dinámicas de cooperación constituyen un esfuerzo por ordenar y dotar de eficacia la interacción social entre los alumnos, creando las condiciones necesarias para que los estudiantes puedan y aprendan a trabajar en equipo. Se forman grupos heterogéneos, con el objetivo de alcanzar una meta común: el propio aprendizaje (entre iguales).
  • Esto no quiere decir que nos olvidemos del trabajo y la ejercitación individual, sino que los alumnos son situados dentro de un marco grupal para que todos ellos aprendan a ser corresponsables de su propio aprendizaje y el de sus compañeros.
  • De este modo, está comprobado, aumentan el nivel de procesamiento de la información, el de rendimiento académico, el esfuerzo personal, la salud psicológica y también se trabajan la autoestima y la competencia social.
  • Igualmente se da respuesta a las demandas del nuevo marco educativo español que se deriva de un enfoque competencial, como ya se recogen en otros sistemas europeos o a nivel mundial.

Características

  1. El aprendizaje cooperativo aumenta la riqueza de experiencias que la escuela puede proporcionar a los alumnos, ayudándoles a mejorar sus habilidades intelectuales, su capacidad de expresión y comprensión en general.
  2. Aumenta la cantidad y la calidad de las interacciones entre alumnos, lo que fomenta el desarrollo de habilidades sociales para el trabajo en grupo y la mejora del procesamiento necesario para aprender.
  3. Fomenta la asimilación de estrategias para “aprender a aprender”.
  4. Ayuda en el desarrollo del pensamiento crítico: planificación y organización de tareas, toma de decisiones, argumentación, resolución de conflictos etc.
  5. Al trabajar colectivamente, los alumnos trabajan en un entorno que favorece la tranquilidad en la consecución de tareas (y por lo tanto la confianza en sí mismos y su autoestima) aumentando la motivación y las actitudes positivas.
  6. Fomenta una mayor cohesión dentro del grupo-clase, potenciada por el desarrollo de actitudes de amistad y confianza, que se derivan del acercamiento e integración entre compañeros. Por ello, contribuye a crear una mejora del clima de convivencia en el Centro.
error: Content is protected !!