Psicomotricidad

La palabra psicomotricidad contiene dos términos: el término «psico» que son todas aquellas actividades relacionadas con la mente, y la «motricidad» que está relacionado con el movimiento. Por lo que esta disciplina pone en relación la actividad psíquica y la capacidad de movimiento; es decir, implica el trabajo tanto de habilidades motrices como cognitivas.

La psicomotricidad tiene un papel fundamental en el desarrollo pleno de nuestro alumnado. Según la teoría de Piaget «la inteligencia se construye a través de la actividad motriz de nuestros niños». Por esta razón, la psicomotricidad en los primeros años es muy importante ya que el aprendizaje se produce a través del movimiento y la interacción del niño con el entorno que le va a llevar a construir experiencias fundamentales para su pleno desarrollo.

Hay que dar respuesta a las necesidades de los niños tanto en el ámbito cognitivo como en el motor. Tenemos que crear entornos seguros y de confianza para nuestros niños que les permitan expresarse a nivel afectivo y motor. Los espacios que se crean en el aula de psicomotricidad son adecuados y empleamos los recursos necesarios para que la intervención de cada uno de nuestros alumnos sea estimulante y gratificante.

En el aula de psicomotricidad aprenden nociones espaciales, temporales y de lateralidad relativas a su cuerpo. Además, les permite tomar conciencia de su cuerpo quieto y en movimiento, trabajar el equilibrio, la respiración, la coordinación motora y la orientación espacial.

error: Content is protected !!